sábado, 20 de junio de 2009

ESCRIDOS DE SAN FRANCISCO DE ASIS
ORACIONES
EN BUSCA DEL SENTIDO

Oración ante el crucifijo de san Damián (OrSD)
¡Oh alto y glorioso Dios!, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento.
Situación Histórica:
Francisco anda sumiso en sus pensamientos, tiene sueño y no sabe exactamente lo que quiere ni que le sucede , sean apagado los sueños de Caballeria.
Su cautividad y la enfermedad lo han vuelto pensativo francisco recita esta oración al frente del crucifijo de san Damián,
La imagen procede de la escuela umbra con una marcada influencia sirio-bizantina pintada por un artista desconoció en el siglo XII y claramente se puede apreciar la representación de todo el misterio pascual
Situación literaria
Oración de suplica.
Situación teológica:
Francisco va más allá reconoce la grandeza de dios (sumo y glorioso Dios, todo bien sumo bien ) en lo glorioso la fe no sol obedece.
El sentido y el conocimiento fe recta, esperanza cierta. Ilumina a las tinieblas de mi corazón con fe recta esperanza cierta caridad perfecta para llevar a cabo con la misión.

ADORACIÓN UNIVERSAL

La oración “Te adoramos” del testamento de San Francisco

Te adoramos Señor Jesucristo aquí y en todas tus iglesias que hay en el mundo entero y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.
Situación Histórica:
Francisco mismo en “el Testamento” nos la da a conocer una experiencia vivida.
El contexto vital de la oración Te adoramos es el mismo que el de la Oración Ante el Crucifijo de San Damián: las iglesias. Las prolongadas permanencias en capillas o iglesias siempre le despiertan inquietudes (
De joven Francisco había aprendido algunas oraciones en la escuela El Te Adoramos es, una oración transmitida por la tradición, es una formula litúrgica que aparece en los breviarios contemporáneos, en las fiestas de la exaltación y de la Invención de la Sata Cruz. Francisco vive la tradición, con creatividad utiliza y la hace parte a esta oración de su vida. La formula de la adoración de la cruz transmitida en el Testamento y lo podemos apreciar (1Cel 45; TC 37; AP19; LM4,3)
Situación Literaria:
Es oración de alabanza y agradecimiento por habernos redimido.
Situación Teológica:
Adorar, es una expresión suprema solo se adora a Dios. Francisco no puede adorar solo y en una sola Iglesia, sino que tiene que adorar junto con todos los redimidos y en todas las iglesias en el mundo entero; la alabanza y la acción de gracias ocupan el primer plano en la vida de oración de Francisco. Dios ha redimido al mundo entero

INVITACIÓN GRAFICA A LA ALABANZA

Exhortación a la alabanza a Dios (=ExhAlD)

Temed al Señor y rendidle honor (Ap 14,7). Digno es el Señor de recibir la alabanza y el honor (cf. Ap 4,11) Alabad al Señor todos los que le teméis (cf. Sal 21,24). Salve, María, llena de gracia, el Señor está contigo (Lc 1,28). Alabadlo, cielo y tierra (cf. Sal 68,35). Ríos todos, alabad al Señor (cf. Dan 3,78). Hijos de Dios, bendecid al Señor (cf. Dan 3,78).Este es el día que hizo el Señor; alegrémonos y gocémonos en él (Sal 117,24). ¡Aleluya, aleluya, aleluya! ¡Rey de Israel ! Todo espíritu alabe al Señor (Sal 150,6). Alabad al Señor, porque es bueno (Sal 146,1); todos los que leéis esto, bendecid al Señor (Sal 102,21).Criaturas todas, bendecid al Señor (cf. Sal 102,22). Todas las aves del cielo, alabad al Señor (cf. Dan 3,80; cf. Sal 148,7 - 10). Niños todos, alabad al Señor (cf. Sal 1 12,1). Jóvenes y doncellas, alabad al Señor (cf. Sal 148,12).Digno es el cordero que ha sido degollado de recibir alabanza, gloria y honor (cf. Ap 5,12). Bendita sea la santa Trinidad e indivisa Unidad. San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla.
Situación Histórica:
Es uno de los opúsculos de San Francisco, reconocimiento como una obra autentica del Santo de Asís, también este opúsculo estaba escrito sobre una tabla de madera colocada delante de un altar a modo de antipendio.
Su posible redacción antes del año 1223, probablemente antes incluso de su viaje a Oriente Medio 1219.
Situación Literaria:
Oración de alabanza y la exhortación
Situación Teológica:
Francisco con esta oración nos enseña , “temed al Señor y dadle gloria; un dato teológico sobresale porque en la oración resuena el tema del temor a Dios, saluda a María como el Ángel San Gabriel. En el N° 15 contempla a Jesucristo “El Cordero que ha sido sacrificado”. Con carácter

PREPARACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

Alabanzas que se han de decir en todas las horas (=AlHor)

Santo, santo, santo Señor Dios omnipotente, el que es, y el que era, y el que ha de venir (cf. Ap 4,8): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Digno eres, Señor Dios nuestro, de recibir la alabanza, la gloria, el honor y la bendición (cf. Ap 4,11): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Digno es el cordero que ha sido degollado de recibir el poderío, y la divinidad, y la sabiduría, y la fuerza; y el honor, y la gloria, y la bendición (cf. Ap 5,12): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Bendigamos al Padre y al Hijo con el Espíritu Santo: Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Bendecid al Señor todas las obras del Señor (Dan 3,57): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Alabad a nuestro Dios todos sus siervos y los que teméis a Dios, pequeños y grandes (cf. Ap 19,5): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Alaben al que es glorioso los cielos y la tierra (cf. Sal 68,35). Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Y todas las criaturas del cielo y de la tierra, y las que están bajo la tierra y el mar, y todo lo que hay en él (cf. Ap 5,13): Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo: Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos. Como era en el principio y ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén. Y alabémosle y ensalcémosle por los siglos.
Oración: Omnipotente, santísimo, altísimo y sumo Dios, todo bien, sumo bien, bien total, que eres el solo bueno (cf. Lc 18,19), a ti te tributemos toda alabanza, toda gloria, toda gracia, todo honor, toda bendición, y te restituyamos todos los bienes. Hágase. Hágase. Amén.

Situación Histórica:
Es el manuscrito más antiguo siglo XIII en el que puede encontrarse la mayoría de los escritos de Francisco, el Códice 338 de Asís, ha transmitido también las alabanzas que se han de decir en todas las horas.
No se puede precisar la fecha exacta de la composición de las AlHor. No podemos precisar su fecha de composición.
Situación Literaria:
oración de Alabanza, que se ha de decir en todas las horas; es un escrito concebido, meditado y elaborado como oración coral- responsorial, dirigida a Dios, que ocupa el centro ideológico, y también material, de la frase.
Situación Teológica:
Esta oración nos presenta enunciados sobre Dios y el cordero de Dios. Dios es Santo, es digno de recibir la alabanza. Digno es el Cordero, que ha sido sacrificado. Esta parte incluye con un canto de alabanza a la Trinidad. Francisco toma textualmente del Ap 5,12 la alabanza al Cordero. Se ve “unido a los miles y miles de ángeles, a los seres misteriosos y a los ancianos que glorifican al cordero de Dios delante de su trono, también este cantico menciona los cuatro elementos del cosmos (aire, agua, fuego y tierra). Francisco ha asimilado tanto la plenitud de Dios como fuente inagotable de bien, que quería restituirse hecho alabanza a Dios. En cuanto la palabra “Dios” afora a sus labios, Francisco elogia al Señor llamándolo “todo bien, el sumo bien, el bien total.

MEDITACIONES SÁLMICAS SOBRE EL MISTERIO PASCUAL

(El oficio de la pasión del Señor)
Situación Histórica:
La cruz fue un objeto muy especial de su meditación, Él desconocía el actual ejercicio del viacrucis con sus clásicas 14 estaciones, devoción del viacrucis difundida en la iglesia por sus seguidores, los franciscanos. En su Oficio de la Pasión.
Francisco contempla un cuadro, una escena, y la medida con palabras que él toma de los salmos, añadiéndoles otras citas bíblicas y expresiones personales.
El titulo oficio de la Pasión del Señor con que se denomina desde antiguo este escrito, es una meditación centrada exclusivamente en la pasión de Cristo y el juicio final.
El salmo de maitines: se recita en el momento temprano del día.
Salmo de Prima: este salmo no se reza solo durante el triduo sacro y los días feriales del año, sino siempre en prima.
El Salmo de Tercia: recuerda mucho mas vivamente los dramáticos hechos ocurridos ante el procurador Poncio Pilato, los sumos Sacerdotes, los ancianos, exigen a gritos que Pilatos condene a Jesús, se reza en la mañana.
Sexta: tenía una importancia especial desde mucho antes de san Francisco, era la hora en la que crucificaron a Cristo. Clama en alta voz que su oración y su lamento llegue al Padre.
Salmo de Nona: se relaciona inequívocamente con la horade la muerte de Jesús en la cruz, hacia las tres de la tarde, eso dio origen desde los primeros tiempos del cristianismo.
Situación Literaria:
Es una oración de alabanza.
Situación Teológica:
El OfP de San Francisco contiene cinco esquemas distintos: el triduo sacro de la semana santa y en los días felices del año, el tiempo pascual, los domingos y fiestas principales, adviento del Señor, el tiempo de navidad del Señor hasta la octava de la epifanía.
Francisco empezaba cada una de las horas canonícas con el rezo del padrenuestro, el gloria y las AlHor, dichas las alabanzas y la oración, comenzaba la antífona: Santa Virgen María. Francisco se coloca antela presencia de Dios uno y Trino, y se une a todos los ángeles y santos, que le acompañan y sostienen su oración.

El “salmo navideño” de San Francisco (OfP 15)
Situación Histórica:
La Navidad de Greccio, se ha considerado incluso como el introductor del belén en la historia. Lo que Francisco escenificó tan emotivamente aquella noche de Navidad de 1223. Francisco recitaba varias veces al día, durante todo el tiempo de navidad, el salmo que había compuesto él mismo.
Este salmo forma parte del oficio privado que compuso Francisco en reverencia, recuerdo, y alabanza de la Pasión del Señor. Los salmos de Francisco resumen lo esencial en la entrega confiada de Jesús en manos del Padre.
La navidad del Señor hasta la octava de epifanía. Su oficio privado para el tiempo comprendido entre la fiesta de Navidad y de la octava de Reyes. Salmo navideño de Francisco consiste en contemplar íntimamente unidas a la cuna en la cruz. Francisco no El Pobrecillo une de manera asombrosa la majestad y la humildad de Dios, la cuna y la cruz, la alabanza y el seguimiento, el hombre y el cosmos. En la 1Cel en 1228,el primer biógrafo de san Francisco describe con todo entusiasmo , cómo celebro nuestro padre la navidad del año 1223 en el pueblecito de Greccio. San Buenaventura se basara en este relato para narrarnos aunque de forma más breve, mismo acontecimiento en su leyenda Mayor escrita en 1262. Ambos relatos nos informan sobre la famosa celebración navideña
Situación Literaria:
El salmo de Navidad en un mosaico elaborado con versículos sálmicos,
Situación Teológica:
El Santísimo Padre del cielo nos da a su amado Hijo por medio de la Bienaventurada Virgen Santa María. El niño es un don para toda la familia humana. Salmo navideño, Francisco cita el cántico de alabanza proclamada por el ejercito celestial y que los pastores escucharon en el campo. El misterio de la encarnación de Dios desemboca en el misterio de la redención y en el da la nueva presencia de Cristo glorioso en la Eucaristía.
La celebración navideña de Greccio fue mucho más que la representación de su misterio por su vinculación con la misa, fue una celebración litúrgica.

FRANCISCO ALABA A MARÍA

Las dos oraciones marianas de Francisco

Situación Histórica:
La antífona mariana de Francisco brota de una antífona más antigua, formaba parte de la liturgia con que los monjes celebraban la fiesta de la Asunción de la Virgen María a los cielos. La antífona de francisco con conceptos personales: Hija, Madre, Esposa y Esclava
Situación Literaria:
Oración de alabanza, suplica
Situación Teológica:
María Santa Virgen, unida íntimamente con la Santísima Trinidad, María hija y Esclava del Padre, madre del hijo, esposa del Espíritu Santo, completa el ruego amaría con la súplica a todos los ángeles y santos, amplia la ultima parte de la oración según su versión de Cristo, calificada la palabra hijo.
María se convirtió en hija del Padre cuando manifestó su disposición a ser esclava del Señor Madre de Dios, Madre de nuestro Santísimo Señor. El hijo es más que la madre, por eso se llama Santísimo y Señor y no solo es Señor de María, es nuestro Señor.
La antífona maría es Cristocéntrica, se refiere a Cristo, señor y maestro.


Saludo a la bienaventurada virgen maría (=SalVM)
¡Salve, Señora, santa Reina, santa Madre de Dios, María, virgen convertida en templo, y elegida por el santísimo Padre del cielo, consagrada por El con su santísimo Hijo amado y el Espíritu Santo Paráclito; que tuvo y tiene toda la plenitud de la gracia y todo bien! ¡Salve, palacio de Dios! Salve, tabernáculo de Dios! ¡Salve, casa de Dios!¡Salve, vestidura de Dios! ¡Salve, esclava de Dios! ¡Salve, Madre de Dios! ¡Salve también todas vosotras, santas virtudes, que, por la gracia e iluminación del Espíritu Santo sois infundidas en los corazones de los fieles para hacerlos, de infieles, fieles a Dios!
Situación Histórica:
Es un saludo en forma litánica, a la Madre de Dios. El SalVM desarrolla una dinámica interna, tiene en cuenta en su SalVM a los no cristianos, que, por la gracia e iluminación del Espíritu Santo, pueden llegar a ser creyentes, fieles a Dios vivo y verdadero. La inhabitación la plenitud de Dios en María y en la iglesia se repite cierto modo cada vez que la acción de Dios en el bautismo convierte a los infieles en creyentes y fieles a Él
Situación Literaria:
Oración de saludo, de dialogo y de alabanza.
Situación Teológica:
Devoción Trinitaria de San Francisco. La veneración en María está enmarcada en la adoración a la Santísima Trinidad. Todas las alabanzas del SalVM brotan de la maternidad divina de María, María ha sido elegida por el Padre, que la consagró con su santo Hijo que se encarno por el Espíritu Santo que la prtotegio.
María es virgen hecha Iglesia, a través de la Iglesia concreta, Francisco contempla a María; y, a través de María, a la Iglesia.

MEDITACIÓN SOBRE LA ORACIÓN DEL SEÑOR

Paráfrasis del padrenuestro (=ParPN)

¡Santísimo PADRE NUESTRO: creador, redentor, consolador y salvador nuestro!QUE ESTÁS EN LOS CIELOS: en los ángeles y en los santos; iluminándolos para conocer, porque tú, Señor, eres la luz; inflamándolos para amar, porque tú, Señor, eres el amor; habitando en ellos y colmándolos para gozar, porque tú, Señor, eres el bien sumo, eterno, de quien todo bien procede, sin quien no hay bien alguno.SANTIFICADO SEA TU NOMBRE: clarificada sea en nosotros tu noticia, para que conozcamos cuál es la anchura de tus beneficios, la largura de tus promesas, la altura de la majestad y la hondura de los juicios (Ef 3,18).VENGA A NOSOTROS TU REINO: para que reines tú en nosotros por la gracia y nos hagas llegar a tu reino, donde se halla la visión manifiesta de ti, el perfecto amor a ti, tu dichosa compañía, la fruición de ti por siempre.HÁGASE TU VOLUNTAD, COMO EN EL CIELO, TAMBIÉN EN LA TIERRA: para que te amemos con todo el corazón (cf. Lc 10,27), pensando siempre en ti; con toda el alma, deseándote siempre a ti; con toda la mente, dirigiendo todas nuestras intenciones a ti, buscando en todo tu honor; y con todas nuestras fuerzas, empleando todas nuestras energías y los sentidos del alma y del cuerpo en servicio, no de otra cosa, sino del amor a ti; y para que amemos a nuestros prójimos como a nosotros mismos, atrayendo a todos, según podamos, a tu amor, alegrándonos de los bienes ajenos como de los nuestros y compadeciéndolos en los males y no ofendiendo a nadie (cf. 2 Cor 6,3).EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA: tu amado Hijo. nuestro Señor Jesucristo, DÁNOSLE HOY: para que recordemos, comprendamos y veneremos el amor que nos tuvo y cuanto por nosotros dijo, hizo y padeció.Y PERDÓNANOS NUESTRAS DEUDAS: por tu inefable misericordia, por la virtud de la pasión de tu amado Hijo y por los méritos e intercesión de la beatísima Virgen y de todos tus elegidos.Así COMO NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES: y lo que no perdonamos plenamente, haz tú, Señor, que plenamente lo perdonemos, para que por ti amemos de verdad a los enemigos y en favor de ellos intercedamos devotamente ante ti, no devolviendo a nadie mal por mal (cf. lTes 5,15), y para que procuremos ser en ti útiles en todo.Y NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN: oculta o manifiesta, imprevista o insistente.MAS LÍBRANOS DEL MAL: pasado, presente y futuro. Gloria al Padre...
Situación Histórica:
El padrenuestro particular. . Es la única oración que Jesús enseño expresamente, a petición de sus discípulos.
Francisco redacta su propio comentario, también en este Francisco demuestra ser creativo. Muchos investigadores hasta hace pocos años, negaron la autenticidad de este opúsculo. La mayoría de códices atribuye la obra a Francisco, solo uno atribuye al hermano, el vocabulario de este opúsculo es diverso Gil. Es un texto mixto, ay que prepararse El Paráfrasis ha de incluirse entre los escritos auténticos de Francisco: corresponde a su espíritu; revela, en algunos añadidos, su manera de escribir.
Las primeras palabras son típicas de Francisco, por ejemplo cambiando santo por Santísimo.
Situación Literaria:
Es Paráfrasis oracional, alabanza, petición.
Situación Teológica:
Es un marco trinitario porque todo el tema va referido a la contemplación, a la Grandeza y la soberanía de Dios.
Hace una serie de peticiones: para poder cumplir la voluntad de Dios, que el Señor nos dé Pan de Cristo y el pan del día, que Dios perdone nuestros pecados y que nos libre del mal. Francisco presenta a Dios como Señor de la Historia de la salvación: Creador, Redentor, Consolador y Salvador, Francisco va más allá de Pentecostés y fija su mirada en la era del final de los tiempos.

LO QUE CONFUNDE A SATANAS

Saludos a las virtudes (=SalVir)
¡Salve, reina sabiduría, el Señor te salve con tu hermana la santa pura sencillez! -¡Señora santa pobreza, el Señor te salve con tu hermana la santa humildad! ¡Señora santa caridad, el Señor te salve con tu hermana la santa obediencia! -¡Santísimas virtudes, a todas os salve el Señor, de quien venís y procedéis! -Nadie hay absolutamente en el mundo entero que pueda poseer a una de vosotras si antes no muere. Quien posee una y no ofende a las otras, las posee todas. Y quien ofende a una, ninguna posee y a todas ofende (cf. Sant 2,1). Y cada una confunde los vicios y pecados.La santa sabiduría confunde a Satanás y todas sus astucias. -La pura santa simplicidad confunde toda la sabiduría de este mundo (cf. lCor 2,6) y la sabiduría del cuerpo. -La santa pobreza confunde la codicia, y la avaricia y las preocupaciones de este siglo. -La santa humildad confunde la soberbia y a todos los mundanos, y todo lo mundano. -La santa caridad confunde todas las tentaciones diabólicas y carnales y todos los temores carnales.
Situación Histórica:
No es una oración en sentido escrito pero brota del espíritu de oración, de una meditación y experiencia de vida de largos años. Se desconoce cuándo fue escrito. Pero se confirma que es auténtico de Francisco porque Celano nos la confirma 2C 189. También se encuentra algo en la Regla Bulada (2R 9,3-4) El SalVir tiene mucha cosas en común con el SalVM.
Trata de resaltar la pobreza, la caridad con la obediencia.
La obediencia, la pobreza y la humildad forman, pues parte del horizonte unificador y abrazante de la paz. Una paz que es posible cuando se la reserva espacio al amor.
Situación Literaria:
El SalVir pertenece a la familia de las laudas, de los cantos de alabanza y exhortación, que los hermanos menores combatan como juglares de Dios delante de la gente.

Situación Teológica:
El Señor es la fuente de la que brotan todas las virtudes. El Señor y sus señoras, las santas virtudes, son las que vencen a Satanás y sus maldades.

TÚ, TÚ Y SIEMPRETÚ

Alabanzas al Dios Altísimo (=AlD)

Tú eres el santo, Señor Dios único, el que haces maravillas (Sal 76,15).Tú eres el fuerte, tú eres el grande (cf. Sal 85,10), tú eres el altísimo, tú eres el rey omnipotente; tú, Padre santo, rey del cielo y de la tierra (cf. Mt 11,25).Tú eres trino y uno, Señor Dios de dioses (cf. Sal 135,2); tú eres el bien, todo bien, sumo bien, Señor Dios vivo y verdadero (cf. lTes 1,9).Tú eres el amor, la caridad; tú eres la sabiduría, tú eres la humildad, tú eres la paciencia (Sal 70,5), tú eres la hermosura, tú eres la mansedumbre; tú eres la seguridad, tú eres la quietud, tú eres el gozo, tú eres nuestra esperanza y alegría, tú eres la justicia, tú eres la templanza, tú eres toda nuestra riqueza a saciedad.Tú eres la hermosura, tú eres la mansedumbre, tú eres el protector (Sal 30,5), tú eres nuestro custodio y defensor; tú eres la fortaleza (cf. Sal 42,2), tú eres el refrigerio.Tú eres nuestra esperanza, tú eres nuestra fe, tú eres nuestra caridad, tú eres toda nuestra dulzura, tú eres nuestra vida eterna, grande y admirable Señor, omnipotente Dios, misericordioso Salvador
Dato Histórico:
Las AlD son la única oración en la que Francisco alaba la belleza de Dios. También nos muestran así mismo, como reza Francisco. Permanece en adoración, impresionado por el misterio tremendo y fascinante de Dios trino bueno.
Dato Literario:
Oración de Alabanza
Dato Teológico:
Aquí no se hable de Dios sino a Dios; no es un tratado, sino una oración. Tan intensa y profunda ha sido la experiencia que Francisco ha tenido de Dios que de él no brota sino Dios, llama a Dios Fortaleza y Mansedumbre, omnipotente y humilde, confiesa que Dios es incomprensible. Subraya como siempre, la santidad de Dios. Dios es el totalmente otro, sobrepasa toda idea que podamos forjarnos sobre Él. Supera nuestra capacidad de comprensión; es santo y Omnipotente, realza también la trascendencia de Dios, su fuerza, su Grandeza, se energía creadora, su realeza y señorío.la incompresibilidad de Dios encuentra su expresión dogmatica en el misterio de la trinidad. Dios no es soledad niño plenitud que se desborda en su trinidad.

DEL TÚ DE DIOS AL TÚ DEL HERMANO

Bendición al hermano León (=BenL)

El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su rostro y tenga piedad de ti. Vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. El Señor te bendiga, hermano León (cf. Núm 6,24 - 27).
Dato Situación Histórico:
El pergamino que Francisco le regalo al hermano León, está escrito por las dos caras. En el reverso de la AlD. La escribió con tinta roja añadiéndole al final de la bendición el signo de la Tau y la cabeza.
Concuerda con una bendición que se impartía durante la Edad Media. Francisco conocía la formula de esa bendición gracias a la liturgia de la semana Santa, la bendición de Aarón, (Núm. 6,22-27) la Iglesia Católica la elimino en sus celebraciones litúrgicas. Martín Lutero fue el primero en volver a presentarla en 1523como una posible bendición litúrgica cristiana, luego los católicos la han considerado como una bendición típicamente protestante.
Francisco tomó un formula litúrgica casi olvidada, la pareció apropiada para consolar a un amigo y lo bendijo con ella, descubriendo su profundo significado.
Situación Literaria:
Oración de bendición
Situación Teológica:
El rostro de Dios que imprimió en el cuerpo del seráfico Francisco las marcas del amor, encienda igualmente en el hermano León el fuego de la caridad.

LLEGAR A DIOS CON FIRME VOLUNTAD, PERO POR SOLA SU GRACIA

La oración conclusiva de la carta a toda la orden
Omnipotente, eterno, justo y misericordioso Dios, concédenos por ti mismo a nosotros, miserables, hacer lo que sabemos que quieres y querer siempre lo que te agrada, a fin de que, interiormente purgados, iluminados interiormente y encendidos por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas de tu amado hijo, Nuestro Señor Jesucristo, y llegar, por sola tu gracia, a ti, Altísimo que en perfecta Trinidad y en simple Unidad vives y reinas y estas revestido de gloria, Dios omnipotente, por todos los siglos de los siglos Amen.

Situación Histórica:
Utiliza un lenguaje fervoroso. La fecha de composición seria el 1220 seria la fecha en que Francisco dicto, otros dan mas alargue para el año 1223 debido a que esta carta deja traslucir una evolución a la primitiva fraternidad Franciscana
Situación Literaria:
Oración de Suplica.
Situación Teológica:
La fe de Francisco en que la fuente de todo está en Dios, solo la pureza, la luz y el fuego del Espíritu hacen posible nuestro caminar tras las huellas del amado hijo Nuestro Señor Jesucristo y así alcanzar la gracia.

HIMNO A LA CREACIÓN DE DIOS

El cántico del hermano sol

ALTÍSIMO, OMNIPOTENTE Y BUEN SEÑOR, a Ti loor y gloria, honor y toda bendición: a Ti solo, Altísimo, Te convienen, y ningún hombre es digno de nombrarte.
¡Alabado sea, mi Señor, en todas las creaturas tuyas, especialmente el señor hermano Sol, por quien nos das el día y nos alumbras, y es bello y radiante con grande esplendor: de Ti, Altísimo, es significación!:
¡Alabado seas, mi Señor, por la hermana Luna y las Estrellas: en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas! ¡Alabado seas, mi Señor, por el hermano Viento, por el Aire y la Nube, por el Cielo sereno y todo Tiempo: por ellos a tus creaturas das sustento!
Alabado seas, mi Señor, por la hermana Agua, la cual es muy útil y humilde, preciosa y casta!
¡Alabado seas, mi Señor, por el hermano Fuego: por él nos alumbras la noche, y es bello y alegre, vigoroso y fuerte!
¡Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre Tierra, que nos mantiene y sustenta, y produce los variados frutos con las flores coloridas y las hierbas!
¡Alabado seas, mi Señor, por quienes perdonan por tu amor, y soportan enfermedad, tribulación: bienaventurados quienes las soporten en paz, porque de Ti, Altísimo, coronados serán
¡Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la Muerte corporal de quien ningún hombre viviente puede escapar! ¡Ay de aquéllos que mueran en pecado mortal! ¡Bienaventurados los que encuentre cumpliendo tu muy santa voluntad: pues la muerte segunda no les podrá hacer mal!
¡Alabad y bendecid a mi Señor y gracias dad, y servidle con grande humildad!
Situación Histórica:
Lo compuso durante su vida se dice que murió cantando relatando los últimos momentos de su existencia y el mismo resume su vida: vivió cantando la bondad y la misericordia, encaminado a la fraternidad.
Lo compuso en el balbuciente romance italiano de Umbría que podían entender las gentes sencillas.
Situación Literaria:
Cantico de alabanza de agradecimiento a la bondad y la misericordia de Dios Creador.
Situación Teológica:
Un dios altísimo, omnipotente, creador dador mi Señor, señala la plenitud de los misterios de Cristo.

SALUDO DE DESPEDIDA

El canto de exhortación de san francisco a las damas pobres de san Damián.

Escuchad pobrecillas, por el señor llamadas, de diversas partes y provincias congregadas. Vivid siempre en la verdad para morir en experiencia. No viváis la vida de fuera, puesto que la del espíritu es mejor. Os ruego con gran amor que administréis con discreción las limosnas que os de el Señor. Las que se hallan afligidas por la enfermedad y las otras que os esforzáis por atenderlas, todas por igual soportarlo todo en paz.
Que sean altamente caras vuestras fatigas, ya que cada una será reina en el cielo coronada con la Virgen María.

Situación Histórica:
Francisco vive el gozo de su pascua, en la certeza de su salvación desde allí a construido el cántico de las criaturas y esta exhortación cantada para mayor consuelo de las damas pobres del monasterio porque sabía que estaban afectadas por su enfermedad pero con esto consuela.
Situación Literaria:
Alabanza exhortativa de paz a la vida consagrada.
Situación Teológica:
La obediencia a Dios lleva a la paz a perseverar en la verdad, la paciencia operación del mismo Espíritu.
Por: Fr. Vinicio jiménez Ofm...